COMUNICACION

COMUNICACIÓN



El origen de la comunicación humana se puede ubicar en la prehistoria cuando los primeros humanos hicieron uso de lenguajes arcaicos para comunicarse oralmente; también idearon la manera de hacerlo gráficamente por medio de las famosas pinturas rupestres.







Es un proceso interactivo e interpersonal. Proceso, en cuanto se producen etapas, e interactivo e interpersonal , porque ocurre entre personas y está compuesto por elementos que interactúan constantemente.



OTROS SIGNIFICADOS (AUTORES)

  1. Buys y Beck (1986) (10) definen el proceso como el "conjunto de factores interrelacionados, de manera que si fueras a quitar uno de ellos, el evento, la cosa o la relación dejaría de funcionar."
  2. Clevenger y Mathews (1971) (11) explican el proceso de la comunicación humana, como la transmisión de señales y la creación de significados.
  3. En DeFleur, M.L.y S. Ball-Rokeach (1982), Teorías de la comunicación de masas, se presenta a la comunicación humana desde cinco perspectivas: como un proceso semántico, neurobiológico, psicológico, cultural y social. (12)


ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • Emisor: Es quien emite el mensaje, los datos o información que se quieren comunicar. El emisor utiliza un código para elaborar sus mensajes, como un idioma, el lenguaje de señas, las notas musicales, el lenguaje de programación web, etc. 
  • Receptor: Es quien recibe la información, a quien va dirigido el mensaje. El receptor debe conocer el código del mensaje para entenderlo adecuadamente. 
  • Mensaje: Es lo que se quiere transmitir, es el contenido de la información. 
  • Canal: Es el medio o soporte por el que circula el mensaje. 
  • Código: Sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender un mensaje. Es decir que para entender un mensaje, el emisor y el receptor deben emplear un código que ambos conozcan, por ejemplo el alfabeto, la clave morse, las reglas gramaticales de un idioma, el lenguaje de señas, etc. 
  • Ruido o interferencia: son las alteraciones producidas en el canal de la comunicación como distorsiones en el sonido de la voz, escritura incompleta en un cartel o anuncio, etc. El ruido puede alcanzar diferentes intensidades, afectando los mensajes de manera distinta.


TIPOS DE COMUNICACIÓN






Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la comunicación no verbal:


*La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
            -Palabras (lo que decimos)
            -Tono de nuestra voz 

*La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
            -Contacto visual
            -Gestos faciales (expresión de la cara)
            -Movimientos de brazos y manos
            -Postura y distancia corporal 




FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

  • Función fática: También se le conoce como función de contacto, busca establecer, mantener y comprobar el funcionamiento del circuito de comunicación.
  • Función referencial: El mensaje está centrado en transmitir el contenido de la comunicación de la manera más objetiva posible, también se le llama función denotativa.
  • Función emotiva: Se destaca la actitud, estado de ánimo, deseos, opiniones o demás intenciones subjetivas del emisor. 
  • Función estética: El mensaje atrae principalmente la atención sobre su propia forma de expresión, ya sea en el contenido o en la forma, haciendo uso de recursos retóricos para crear belleza.
  • Función conativa: El mensaje solicita una reacción del destinatario, busca motivarlo a que actúe de cierta manera y lo hace de manera implícita o explícitamente.
  • Función metalingüística: El mensaje se refiere al propio código con el que está construido o a otro de la misma naturaleza. Por ejemplo, usar el lenguaje para hablar del lenguaje













http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/CM/S01/CM01_Lectura.pdf
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan040441.pdf
http://www.webgou.uma.es/archivos/comunicacion.pdf








No hay comentarios:

Publicar un comentario