SOCIOLOGIA


ORIGEN Y SIGNIFICADO DE SOCIOLOGÍA



 La Sociología es una de las denominadas ciencias sociales, se trata de una ciencia que estudia la sociedad, los grupos sociales y las relaciones que los miembros de la sociedad establecen entre ellos mismos. 


Es una ciencia nueva que nace en el segundo tercio del s. XIX y fue Augusto Comte, quien en 1837, acuñó el termino "sociología", e hizo un híbrido (mixtificacion) entre el término latino "socius" y otro término griego "logos". Definiéndose así, como la ciencia de la sociedad. La definición de la sociología se encuentra implícita en su denominación. P. Berger nos dice que la Sociología es un intento por "comprender" la sociedad. La Sociología es, en definitiva, el estudio científico de la sociedad.

Además de Comte podemos nombrar a otros padres fundadores como: 
  1. Henry Saint-Simont (socialista utópico) y 
  2. H. Spencer (que hizo famoso el termino sociológico "Sociología", además de ser un organicista). 
En cuanto al análisis sociológico podemos destacar a Durkheim ("vivir en sociedad significa estar bajo el dominio de la lógica de esa sociedad") y a Weber. Señalar, también la importante contribución de Pareto, Simmel, Merton, Davis, Parsons, Mills ("la Sociología transforma los problemas privados en problemas sociales y políticos").


 Carácter científico de la sociología. 

La sociología es una ciencia, porque intenta la comprensión objetiva y racional de un ámbito de la realidad. En este sentido la sociología cumple los requisitos de toda ciencia. La sociología interpreta lo que sucede en la sociedad y prevé lo que va a suceder.

La sociología aspira a ser una ciencia. Es una rama del conocimiento humano que tiende hacia la comprensión racional y objetiva de un ámbito de la realidad.


La teoría sociológica

Naturaleza y alcance de la teoría sociológica. La sociología es una disciplina teórica porque su objetivo, es el de elaborar teorías sobre la realidad social.

Podemos hablar de corrientes de trabajo sociológico o paradigmas sociológicos:  
  1. Teoría del conflicto y del cambio social (Marx, Dahrendorf), es la corriente que considera que el motor de la sociedad es el conflicto y que en base a él se crean los diversos modelos de sociedad.
  2. Funcionalismo, partiendo del organicismo social (Spencer, Darwin, Sorokin, DurKheim, Merton, Parsons, Davis...). La sociedad es un organismo social a imagen y semejanza del organismo biológico, de manera que cuando un órgano deja de actuar se resiste todo el organismo social o sociedad. 
  3. Teorías de la acción (Behaviorismo social), estudia la sociedad a través de la socialización o aprendizaje social. (Weber, Mead, Cooley, Piaget...).  
 La sociología y su relación con las otras ciencias sociales. 
Las llamadas ciencias sociales son aquellas que estudian al hombre en su dimensión social, todas ellas tienen el mismo punto de partida, el concepto del hombre como ser social y se estudia tanto al individuo que vive en sociedad como a las colectividades en las que vive. 
  • economía = se preocupa de la producción. 
  • historia = se preocupa del pasado y su evolución. 
  • Derecho = se preocupa de los vínculos legales. 
  • psicología =se preocupa del individuo en si mismo, etc.

 La sociología lo que hace es tratar de generalizar sobre todos los aspectos del hombre en sociedad interrelacionados, es decir, intentando investigar las estructuras, los procesos y la naturaleza de la sociedad humana. 



http://www.marisolcollazos.es/Sociologia-complemento/pdf/SOC01.pdf






No hay comentarios:

Publicar un comentario